Crónica: Marc Anthony, Efecto Pasillo y st. Pedro – Tenerife Music Festival

La primera edición del Tenerife Music Festival se puso a prueba ante el público con grandes aciertos en el cartel y fallos de organización.

La primera jornada del Tenerife Music Festival vino marcada por la actuación de Marc Anthony, cabeza de cartel indiscutible del día. También estuvieron allí st. Pedro y Efecto Pasillo, cuyos shows también desgranamos en este post.

st. Pedro

El boost de popularidad del Benidorm Fest le ha venido de lujo a st. Pedro para darle visibilidad a su proyecto musical. Sobre el escenario es evidente que st. Pedro lo goza y se goza a sí mismo. Actitud poco reprochable teniendo en cuenta no solo su buen hacer a nivel vocal -estuvo espléndido- sino que tiene entre sus manos el que para nosotros es el álbum con más potencial que hemos escuchado este año, Esta vida que elegí. Con sus coqueteos con la música latina en todas sus vertientes, st. Pedro comenzó el show comedido y clásico con temas como «La pena» o nuestra ranchera de cabecera: «La pistola». No faltaron sus «Dos extraños» antes de dar paso a un medley de versiones más festivaleras, sabiendo perfectamente qué publico tenía enfrente. Temas de Elvis Crespo, Juan Luis Guerra o Edwin Rivera que calentaron al público y pusieron el foco sobre sus últimas canciones, más movidas, con las que st. Pedro debería tener asegurada su presencia en muchos Carnavales de Día en los próximos años. «No es lo que toca» y «El idiota» son temas irresistibles para cualquier festival o verbena.

Efecto Pasillo

El grupo canario se paseó por el escenario del Tenerife Music Festival a hacer festival. Y en eso ellos son unos expertos. Porque a pesar de que Los Reyes del mambo funcionara a marchas menores como álbum, atesoran un buen puñado de temas reconocibles y hits que conectan con el público. Mucho buen rollo enfocado, sobre todo, en temas de su álbum debut a nivel nacional: El misterioso caso de…, desde donde sonaron temazos como «Panamá» o «Funketón», además de los himnos «Pan y mantequilla» o «No importa que llueva». Un setlist exprimido que se nos quedó corto para lo que ellos pueden dar, pero perfectamente planteado como aperitivo de un festival. Además, aprovecharon la ocasión para presentar nuevo tema en directo, una versión de Bob Marley que verá la luz en plataformas digitales en los próximos días. Efecto Pasillo siempre son un acierto para que siga la fiesta.

Marc Anthony

Marc Anthony congregó, según la organización, a 23.000 personas en Santa Cruz. Lo hizo él, indiscutiblemente, aunque entre los asistentes hubiera seguidores de otros artistas del cartel. Lo hizo, además, a pesar de los malos comentarios que llegaban desde la isla de enfrente en su concierto días antes. Marc Anthony apareció en el escenario con apenas 10 minutos de retraso en una jornada bastante puntual para presentar su Historia Tour. Y el show, definitivamente, se basaba en eso: en su historia y en sus éxitos. Sorpresa bastante grata la solvencia vocal del artista sobre el escenario que, quizás, no acertó del todo con su setlist en esta ocasión. La noche pedía más hit y menos melancolía, pero el público tinerfeño se mostró muy agradecido con el artista coreando sus canciones en prácticamente su totalidad. El espectáculo estuvo falto de ritmo con instrumentales eternos al finalizar cada canción y fundidos a negro entre cada tema que bajaban completamente el subidón del público después de entonar alguno de sus éxitos. Sin duda, esto fue lo que impidió que el concierto saliera redondo, porque sus músicos estuvieron a la altura y, como decimos, el mismo artista hizo lo propio a nivel vocal -sin obviar la ayuda de su público, quienes fueron sus coros y sustento durante todo el show.

Con todo esto, la jornada se cerró con un buen sabor de boca a nivel musical, si no tanto a nivel de organización. La salida del recinto se convirtió en un auténtico embudo al finalizar la actuación de Marc Anthony. Cuesta creer que las entradas y salidas hubieran superado los controles de seguridad pertinentes. La asistencia masiva no debió pillarles de sorpresa, ya que debían tener acceso a las cifras de ventas de esta primera jornada (y también de la segunda, cuando hubo muchas menos personas y los equipos de sonido y las barras VIP se adaptaron para un público menor). Los precios abusivos de bebidas y la ausencia de puntos de hidratación fueron otros de los grandes fallos de la cita, en la que algunos asistentes, además, señalaban que había escasez de baños y localizados en zonas de difícil acceso. En definitiva, muy buen cartel para una primera edición que necesita correcciones urgentes si quieren convertirse en un festival de largo recorrido.

Deja un comentario

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar