Crónica: La Oreja de Van Gogh – Tenerife Music Festival

La Oreja de Van Gogh trajo su gira de festivales hasta Tenerife este fin de semana en el Tenerife Music Festival.

La Oreja de Van Gogh ha entendido perfectamente qué hacer con esta gira de festivales en la que se han embarcado en 2024. El grupo donostiarra anunciaba que volvía a los escenarios este año en busca de conectar con su público de siempre y acercarse a aquellos que les habían perdido la pista. A la espera de un nuevo disco, la banda ha formado un setlist a modo de su propio «Eras Tour», sacrificando una vez más a Dile al sol (qué bien le vendría al repertorio recuperar «El 28»).

Copperpot sigue siendo el álbum estrella. El concierto contó con los cinco temas que abren el disco, trayendo de vuelta el trallazo de «Pop» (que ya venía haciendo falta) y comenzando el show con «Cuídate», despertando la memoria del público y haciendo que empezara el espectáculo desde arriba.

Tres temas de Lo que te conté mientras te hacías la dormida desataron la locura a tres niveles: la increíblemente festivalera y coreable «Puedes contar conmigo», el himno atemporal más cantado por el público, «Rosas», y el fin de fiesta a cargo de las campanas de «20 de enero», que recogen el testigo de «Cometas por el cielo» como canción de cierre tras varias giras.

Los discos Guapa y El planeta imaginario se conformaron con hacer sonar dos de sus singles: «Muñeca de trapo» es un clásico inconfundible, probablemente el mejor single (y videoclip) de presentación de un álbum de la banda. Por su parte, «Diciembre» sustituyó a «Verano» en el setlist con su puente grabado a fuego en la garganta de Leire Martínez, que estuvo entregada como siempre, sabiéndose más festivalera que nunca en este tour.

Cometas por el cielo y A las cinco en el Astoria también hicieron acto de presencia con dos temas cada uno. Mención especial a la continuidad de «Inmortal» en el repertorio, que debería ser ya un imprescindible en cualquiera de sus conciertos, y la bellísima versión de «La niña que llora en tus fiestas», comenzando a guitarra y voz con Pablo Benegas acompañando a Leire antes de romper en un apoteosis instrumental.

Y para hablar de instrumentales potentes, las dos canciones de Un susurro en la tormenta vinieron a recordar que poseen un tsunami musical sobrecogedor. Sigue impactando la majestuosidad de «Abrázame» en directo y la increíble presencia de estos cinco músicos sobre las tablas, leyendas de la música en español capaces de llenar el escenario con todas las historias y emociones de miles de personas sobre sus hombros desde hace años.

Una vez más y como siempre: un placer coincidir en esta vida.

Deja un comentario

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar